viernes, 19 de septiembre de 2025

¡Unificar y profundizar las luchas!

¡Para imponerle la derrota al gobierno de la Esclavitud Avanza!



Los trabajadores estatales anunciaron un paro para este miércoles en rechazo a los vetos presidenciales. Reclaman que se garantice el financiamiento en salud y educación. En tanto las universidades y los trabajadores del Garrahan se movilizan contra los vetos al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica.

Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que se plegará este miércoles al paro nacional convocado por los trabajadores del Hospital Garrahan y las universidades públicas, en rechazo a los vetos firmados por el gobierno ultra-ajustador de Milei

La protesta se enmarca en el rechazo a dos leyes que habían sido aprobadas en el Congreso y que fueron vetadas por Milei: la Ley de Emergencia de Salud Pediátrica, que incluía recomposición salarial, beneficios impositivos y un refuerzo presupuestario para hospitales pediátricos como el Garrahan; y la Ley de Financiamiento Universitario, que establecía un aumento del presupuesto actualizado por inflación y mejoras salariales para los docentes.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha confirmado su participación en la movilización programada para este miércoles frente al Congreso de la Nación, en rechazo a los vetos presidenciales aplicados a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica. La movilización contará con el apoyo del Frente Sindical Universitario, personal del Hospital Garrahan, las dos CTA y organizaciones sociales.

La movilización su vez se hora al mismo tiempo que la cámara de diputados del congreso nacional debe resolver su deja pasar o no los vetos de Milei (para lo que necesita los 2 tercios) a las leyes a favor del financiamiento en educación y salud

Sin dejar de recurrir tácticamente a los medios parlamentarios y judiciales contra el ajuste de Milei. En donde la movilización de las masas sobre esos ámbitos juega un rol importante. Lo central de hoy en día es que están empezando a unificarse las luchas de los trabajadores centre el ajuste mileista lo cual apunta a un salto de calidad en la lucha de los trabajadores mismos. Esto se da en un contexto donde al peso económico del ajuste se le suma que crecen las turbulencias financieras y cambiarias a la política económica ajustadora a la vez que apuntan al crecimiento de las contradicciones internas en la clase dominante. Por lo tanto, ahora los trabajadores deben de redoblar la confianza en sus propias fuerzas apuntando a la construcción de su propia herramienta politic de lucha.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario